REGOCIJO: Cristo Park hace olvidar que allí existió un basurero
“Las luces funcionan y los que viven aquí caminan prácticamente todo el día y la madrugada”, refirió mientras un grupo de obreros a su mando realizaba el movimiento de unas pequeñas porciones de tierra en la plantación de un árbol.
Asimismo, Fernández mencionó de forma específica que además de concluir la jardinería y pintar, por ejemplo en la ciclovía, que cuenta con 1.3 kilómetros de largo, los baños públicos aún no están listo para su uso, tampoco el destacamento policial
La gente celebra
No es de ahora que los residentes del populoso barrio de Cristo Rey, reconocido por su alta peligrosidad y contaminación, vienen celebrando la creación del Cristo Park, un proyecto de gobierno con un costo de 440 millones de pesos, visualizando como un punto de inflexión para la economía y desarrollo general.
La mejor obra del barrio
“Esto es lo mejor que nos ha pasado a nosotros por aquí, la verdad tenemos que decirla”, aseguró Mercedes Reyes, quien todas las mañanas sale a caminar dándole una vuelta al extenso campo que desde ya ofrece una visión completamente diferente de lo que era hace un año.
Según Mercedes, y otros vecinos que se encontraban con ella, los niños corretean el día completo, utilizando bicicletas y otros juegos móviles, así como también los adultos aprovechan que ya funciona el gimnasio.
“Es aquí que yo paso el día entero. Trabajo y después de las seis de la tarde hasta la hora de acostarme me la paso en el parque”, destacó Felix Barrera, un comunitario a bordo de un motor.
Aunque al momento de la visita realizada durante el fin de semana por el Listín se vio pocas personas en el área, entendible debido a la hora de la visita y las altas temperaturas, el que hace vida alrededor no tiene problemas para admitir el bienestar que implica para ellos que una zona que desde siempre habían conocido como un depósito de escombros y basuras, y una poza de aguas residuales, debido a su ubicación sobre la ya desaparecida cañada Tiradentes, pase ha ser un símbolo de ecológico y ambientalista.
Con una mirada panorámica al entorno se puede apreciar que obras como las canchas de baloncesto, canchas de voleibol, la de fútbol, el anfiteatro, los parqueos, las múltiples casetas y demás espacios recreativos, lucen casi listas.
El director de la Caasd, Felipe Suberví, dijo que el proyecto beneficiaría a 350,000 habitantes.
Por: Nayeli Reyes.
No hay comentarios