COMUNICADO: FMI insta a México a aumentar los ingresos no petroleros
AFP: El Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó este miércoles a México a
"aumentar los ingresos no petroleros" y abordar "lagunas
pendientes" en la prevención del lavado de dinero y financiamiento del
terrorismo, en un comunicado difundido ayer.
La economía mexicana "está
en medio de una expansión generalizada" con un crecimiento previsto de
3,2% en 2023 gracias sobre todo al consumo y la inversión privada, afirma la
nota publicada después de que el directorio ejecutivo aprobara el llamado
Artículo IV, es decir la revisión periódica que hacen los expertos a los países
miembros.
La tasa de desempleo ha caído al 2,7% y se prevé que el país
cumpla sus objetivos fiscales para 2023, añade.
El FMI espera que la contención del gasto compense la menor
recaudación tributaria, especialmente del IVA, lo cual generaría un déficit del
3,9% del PIB. "Esto debería dar lugar a una disminución de la deuda
bruta del sector público" a 52,7% del PIB en 2023.
El sector bancario tiene "una sólida posición de
capital" y las reservas internacionales se mantienen en niveles
adecuados, señala la organización.
Pero el FMI estima que, para un crecimiento sostenible e
incluyente, el país deberá llevar a cabo reformas estructurales.
Advierte contra "una postura fiscal de corto plazo
innecesariamente procíclica" y subraya que México precisa "medidas
decisivas en 2025 y más adelante para preservar la sostenibilidad fiscal en el
mediano plazo".
De cara al futuro, la organización le emplaza a "aumentar
los ingresos no petroleros", que se mantienen por debajo de los de
países de América Latina y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) y señalaron que "un mayor espacio fiscal creará
margen para gasto social focalizado e inversión en infraestructura".
Los directores aplauden que México "se ofreciera
voluntariamente" a realizar una evaluación de los aspectos
transnacionales de la corrupción.
Aún así consideran necesario "abordar lagunas
pendientes en el marco de prevención de lavado de dinero y financiamiento al
terrorismo" y mejorar la colaboración entre los distintos organismos
para conseguirlo.
Por último recomiendan al país latinoamericano fomentar las fuentes de energía renovable y con bajas emisiones de carbono porque a largo plazo existe el riesgo de una reducción de la demanda mundial de hidrocarburos.
No hay comentarios