JUSTICIA: TC rechaza recurso de Migración contra fallo le ordenó entregar datos carnet fronterizo
SANTO DOMINGO, RD. - El Tribunal Constitucional rechazó un recurso de revisión de
amparo interpuesto por la Dirección General de Migración (DGM), en contra de
una sentencia que le ordenó entregar informaciones sobre el plan piloto de
entrega de carnet de habitante fronterizo que pretendía implementar en la zona
fronteriza, el costo y si fue incluido en el presupuesto de los años 2021 y
2022.
El TC confirmó la sentencia de amparo número
271-2022-SSEN-00003, dictada el 8 de abril de 2022 por la Presidencia de la
Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Puerto Plata.
El TC estableció que la información, cuya entrega ordenó el
tribunal civil, se ajusta a lo estipulado en el artículo 3 de la Ley General de
Libre Acceso a la Información Pública, número 200-04.
Las informaciones públicas fueron solicitadas mediante una
acción de amparo por el señor Luis José Gómez Álvarez, en base a la ley 200-04,
la cual fue acogida por el tribunal civil de Puerto Plata mediante la sentencia
ratificada por el TC.
La solicitud fue hecha en virtud de la resolución que creó el
Plan Piloto para la Implementación del Carnet del Habitante Fronterizo para la
provincia de Pedernales, número 09-2021, emitida por Migración el 6 de 2021.
La DGM alegó que la solicitud presentada era de imposible
cumplimiento, debido a que Plan Piloto para la Implementación del Carnet del
Habitante Fronterizo nunca fue ejecutado.
El Tribunal Constitucional estimó que el tribunal de amparo
decidió la acción correctamente, debido a que, si bien en los medios de
comunicación se recoge que el plan piloto fue suspendido, esa noticia se dio a
conocer en una fecha posterior y sumamente reciente a la que estaba pautada la
entrega de los primeros carnets.
“Por esta razón, y conforme con los principios
rectores de efectividad y favorabilidad, el tribunal de amparo obró
correctamente al ordenar a la Dirección General de Migración que suministrara
la información requerida por el accionante, aun en su respuesta esta entidad
debiera indicar que la cantidad de carnets entregados fue nula.”, señaló el Constitucional en la
sentencia TC-0706-23
Indicó, además, que es probable que, no habiéndose entregado
ningún carnet, si fuese el caso, la Dirección General de Migración haya
presupuestado o incluso incurrido en gastos para la elaboración y
materialización de dicho plan.
“Por ello, el tribunal de amparo obró correctamente al
ordenar a dicha entidad que indicara el costo, presupuestación y método de
financiación del plan piloto y de los carnets que se entregaron o estaban
pautados a ser entregados.”, argumentó el TC.
Explicó que lo ordenado a Migración por el tribunal de amparo
implica señalar los gastos que se incurrieron y/o que estaban previstos
incurrirse en la elaboración y entrega de los carnets de habitantes
fronterizos, incluyendo la presupuestación de tales costes, y la modalidad de
financiación o pago de tales carnets.
Suspensión
En febrero pasado, la DGM anunció la suspensión del plan
piloto con el que se implementaría la entrega de los carnets de habitante
fronterizo” a los pequeños comerciantes haitianos que participan en los
mercados binacionales en la frontera, a causa de la situación socioeconómica
que vive Haití.
Por: Wanda Méndez.
No hay comentarios