Header Ads

Museo en Francia creado para seguidores de la matemáticas

La sala "Partager", la antigua cafetería del Laboratorio de Química y Física. En la vitrina, modelos matemáticos en forma de esculturas.

RFI: Santo Domingo, RD. - El primer museo en Francia enteramente dedicado a las matemáticas y a sus aplicaciones, ocupa un edificio completamente renovado, en lo que era el antiguo laboratorio de química y física dirigido por el francés Jean Perrin, Premio Nobel de Física 1926, no muy lejos de los laboratorios de Pierre y Marie Curie, en el distrito quinto de París.

EL MUSEO QUE QUIERE QUE LA GENTE AME LAS MATEMÁTICAS

La Maison Poincaré, en honor a Henri Poincaré, célebre matemático francés nacido en 1854 y fallecido en 1912, -y primo hermano de Raymond Poincaré, presidente de Francia de 1913 a 1920 -, busca dar a las matemáticas un rostro humano de esta disciplina.

El nuevo museo, que está bajo la tutela del Institut Henri Poincaré (IHP), ha sido posible gracias a la iniciativa del célebre matemático y diputado Cédric Villani y es una iniciativa apoyada por la Universidad de la Sorbona y del CNRS, el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia.

Su objetivo, mostrar a los visitantes la diversidad de las matemáticas, a los hombres y mujeres que ejercen esta ciencia en el mundo entero.

Para este reportaje tuvimos de guía a una matemática chilena, Constanza Rojas Molina, profesora asociada de la Universidad de Cergy Paris. Escuche aquí, el reportaje completo:

SIETE ESPACIOS DEDICADOS A LAS MATEMÁTICAS

El museo busca mostrar las diferentes facetas de las matemáticas, a través de siete espacios nominados con verbos: connecter, devenir, partager, inventer, modeliser, visualiser, respirer.

La sala principal tiene actividades lúdicas relacionadas con las matemáticas y sus aplicaciones, su presencia en nuestra vida cotidiana, desde el envío de imágenes en .jpg, hasta la construcción de un balón de fútbol con pentágonos y hexágonos.

Otro juego interactivo permite a dos personas guiar a las ovejas a sus respectivos corrales y experimentar cómo las matemáticas pueden utilizarse para simular movimientos colectivos.

Espacio "connecter" con varios ejemplos de matemáticas aplicadas.Espacio "connecter" con varios ejemplos de matemáticas aplicadas./ESPACIO "CONNECTER" CON VARIOS EJEMPLOS DE MATEMÁTICAS APLICADAS. INSTITUT HENRI POINCARÉ, PARIS, RFI.

RENOVACIÓN Y CONSERVACIÓN

En la renovación y adaptación del antiguo laboratorio de física y química, se ha optado por dejar algunas piezas con el decorado de la época, como la antigua cafetería donde se pueden observar modelos matemáticos en tres dimensiones, que parecen obras de arte contemporáneo o el antiguo auditorio con sus bancas de madera y su gran mural al fondo, en honor a las ciencias.

UN RULPIDON EN EL JARDÍN, UNA “ESFERA CÚBICA”

El museo cuenta también con una agradable terrasa y un jardín, donde se puede admirar el gigantesco “Rulpidon” concebido por el artista Ulysse Lacoste, una forma geométrica que según de donde se vea, parece una esfera o un cubo y es capaz de rodar si se le empuja.

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.