TEMPORADA CICLÓNICA: 14 provincias están en alerta por aviso de lluvias para el fin de semana
SANTO DOMINGO, RD. - La directora de la Oficina Nacional de Meteorología
(Onamet), Gloria Ceballos, informó ayer que el fenómeno atmosférico previsto a
llegar al país, cuenta con un 60% de probabilidad para convertirse en una
depresión tropical o ciclón.
Sin embargo, Ceballos
indicó que este fenómeno, sin importar su elevación de categoría, generará
significativos acumulados de lluvias.
La funcionaria subrayó que los acumulados de lluvias en el
país podrán estar entre 120 y 170 milímetros. No obstante, no descartó que en
puntos aislados supere estas cifras.
Esta cifra es calculada a través del sistema de medición que
suma la totalidad de las precipitaciones contabilizadas durante el período
establecido.
Este evento climático, el cual se moviliza a través del Mar
Caribe, incidirá a partir de mañana en las zonas fronterizas, provincias de la
región suroeste y en Santo Domingo. Según los estudios, el sábado y domingo
serán los días en los cuales las lluvias impactarán en el país con mayor
fuerza.
Ceballos explicó que los análisis realizados en sistema de
monitoreo climatológico establecen que los campos nubosos se retiran el próximo
martes.
PROVINCIAS
EN ALERTA
Luego del pronóstico desarrollado por la Onamet, el director
del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez García,
colocó a 14 provincias alerta por las depresiones atmosféricas.
Están en alerta amarilla las provincias Pedernales, San Juan,
Barahona, Azua, Elías Piña, Dajabón, Independencia y Bahoruco. En cambio, Santo
Domingo, Distrito Nacional, Peravia, San Cristóbal, Monseñor Nouel y San José
de Ocoa se encuentran en alerta verde.
Por esta razón, el COE anunció que
los organismos de seguridad y socorro estarán en sesión permanente para
mantener informada a la población.
Esta entidad recomienda a quienes residen en zonas de alto riesgo, cercanos a ríos, arroyos y cañadas, deben estar atentos y tomar las medidas de precaución requeridas para evitar las inundaciones. Méndez señaló que la sociedad dominicana no podrá utilizar los balnearios en las provincias bajo alerta.

Para hoy viernes, se espera que el centro del sistema de baja
presión se ubique próximo al suroeste de Jamaica, induciendo bastante humedad
sobre el territorio dominicano, además de la interacción de una vaguada en
varios niveles de la tropósfera, por consiguiente, la región suroeste y el
litoral caribeño tendrán aguaceros con tronadas y ráfagas de viento, desde la
madrugada.
CAMBIO
CLIMÁTICO
Ceballos dijo que República Dominicana es parte de los países
que están siendo afectados por los efectos del cambio climático.
El calentamiento global ocasionó que las temperaturas en el
país se sitúen dos grados por encima a las estipuladas para esta temporada del
año.
“Con esto del cambio climático, uno no puede
menospreciar ningún fenómeno. Nosotros no lo minimizamos, mientras está en
proceso de gestación tenemos que pensar en la probabilidad de que se pueda
intensificar”,
indicó la directora de Onamet.
OTRO
FENÓMENO
En la Costa Sureste de Estados Unidos, un área no tropical de
baja presión se ha formado cerca del sur de Florida a lo largo de un sistema
frontal.
La Onamet pronosticó que este sistema se mueva rápidamente
hacia el noreste a través de las Bahamas y fuera de la costa este de los
Estados Unidos hasta el fin de semana. Este sistema por su posición y distancia
no ofrece peligro para la República Dominicana.
PREPARACIÓN
CIUDADANA
Reporteros de Listín Diario visitaron el sector El Dique y
otras zonas del municipio Santo Domingo Este (SDE), donde los habitantes se
mostraron indiferentes ante los chubascos que se avecinan en los próximos días.
Una madre, habitante justo en las periferias del río Ozama,
reveló que la vecindad aprovecha las estaciones lluviosas para festejar y tomar
bebidas alcohólicas. “Aquí la gente
se pone a beber, no piensan en el peligro que son esas tormentas para nosotros
que vivimos justo al lado del río”, manifestó la mujer, quien
prefirió proteger su identidad.
ALCALDÍA
DN
La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ha
dispuesto el despliegue de brigadas y camiones de succión como medida
preventiva ante probabilidad de altas precipitaciones durante el fin de semana
en el territorio nacional por disturbio tropical.
En una acción conjunta, brigadas del ayuntamiento, en
coordinación con el Cuerpo de Bomberos y las direcciones de Mantenimiento,
Obras Comunitarias, Aseo Urbano y Gestión Ambiental, se encuentran trabajando
en la poda de árboles y limpieza de imbornales y alcantarillas para evitar
obstrucciones que puedan derivar en inundaciones urbanas, y garantizar la
seguridad y bienestar de los ciudadanos.
Entre los puntos prioritarios de
intervención se encuentran 27 de febrero, Los Guandules, San Carlos, Kennedy
con Defilló, Ortega y Gasset, Ciudad Moderna, Club Los Prados, Paraíso y
Charles Summer.
En estas zonas se ejecutarán cuneteo y limpieza de
imbornales, con la utilización de camiones succionadores para el mantenimiento
preventivo de los mismos, así como en otros puntos de la ciudad.
La alcaldía del Distrito Nacional hace un llamado a la
ciudadanía para que en tiempos de lluvia evite sacar basura a las calles y
aceras, contribuyendo así a prevenir que los desechos sean arrastrados por las
lluvias y queden atrapados en los sistemas de filtrantes.
VIGILANCIA
A 13 días de terminar la presente temporada ciclónica, las
autoridades buscan orientar a la ciudadanía ante posibles eventos atmosféricos.
De acuerdo a la ubicación geográfica, la República Dominicana
está expuesta a distintas amenazas, especialmente tormentas tropicales,
huracanes, tornados, inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios
forestales, terremotos y maremotos.
Sin embargo, los huracanes y las tormentas tropicales son los
fenómenos naturales que más incidencia sobre el territorio nacional y, desde
junio, cuando comenzó la temporada ciclónica 2023, varios fenómenos han
provocado fuertes lluvias, vientos e inundaciones.
El 30 de noviembre finaliza la
temporada de huracanes y, Ceballos, directora de Onamet, ha indicado que desde
ese organismo se mantiene un seguimiento al clima.
“La temporada ciclónica inició el 1ro de junio, pero
el período crítico son los meses de agosto, septiembre y la primera quincena de
octubre”, había
afirmado la meteoróloga.
Por: Ángel Valdez.
No hay comentarios