Un velo de misterio envuelve el parto de una joven en Santiago
Se ha convertido en un enigma el caso ocurrido en el hospital
Rafael Estrella Ureña y los hechos relacionados con el trabajo del personal
médico que atendió a la joven madre que dio a luz en la Maternidad Renée Klang
viuda de Guzmán y a quien, contrario a los gemelos que esperaba, solo le fue
entregada una criatura.
También se le notificó que había presentado un quiste, una
bolsa membranosa que se forma anormalmente en los tejidos del cuerpo y contiene
una sustancia líquida o semisólida de distinta naturaleza.
En principio, el centro atribuyó a un error de diagnóstico el reclamo de la mujer, María Esther Sánchez, que denunció que, aunque estaba embarazada de gemelos, tras el parto solo le entregaron un niño.

El director del Servicio Regional de Salud Norcentral, Manuel
Lora Perelló, ya explicó que el médico sonografista del centro hospitalario
reconoció haber dado un diagnóstico sonográfico incorrecto y que ese resultado
médico generó la confusión.
Pero ahora hay un problema que complica esas versiones. Se
trata nada más que de los resultados de sonografías que le fueron hechas a la
reclamante durante su estado de gestación.
Había gemelos, afirma una médico
La ginecoobstetra Elisabeh Cherenmi, quien labora en la
Clínica Doctor Domínguez, ubicada en el municipio Villa González, donde le fue
realizada una de las varias sonografías a María Esther, semanas antes de dar a
luz.
Cherenmi, al leer la sonografía, confirmó que Esther Sánchez
sí que tenía un embarazó gemelar, lo que descarta la posibilidad de que el
radiólogo se halla “equivocado”, como manifestó el director Norcentral
del Servicio Nacional de Salud (SNS), Manuel Lora Perelló.
La pareja de esposos dijo que, a pesar de que se esperaba un
parto de gemelos, solo les fue entregado un bebé, por lo que dice no estar
conforme con “el lamento” de Perelló.
Mientras tanto se investiga el caso, los padres han dejado
claro que solo esperan que se averigüe “dónde está nuestra otra hija”.
Carlos Manuel Morillo, padre de los bebés, denunció que su
esposa dio a luz mellizos y que solo le entregaron una criatura de nombre
Manuel, y falta la que habían dado de nombre, Devora.
“Un quiste no se va convertir en un ser humano, con
pie, manos, cabeza y corazón, como evidencian las sonografías”, manifestó Morillo, cuando le dijeron
que su esposa tenía un quiste, no un bebé.
Y le dijo al director del SNS que la única manera de que lo
disculpe es si le devuelven a su hija, temiendo que fue sustraída de la
maternidad.
Lágrimas y reclamo
Llorando y meciendo al infante que le fue entregado, la joven
madre dice que todas las sonografías mostraban a dos criaturas: una de sexo
femenino y otro masculino, pero que en el centro le dijeron que fue solo un
niño.
“Yo sentía los diferentes movimientos, en la
sonografía mensual veía dos niños”, dijo la mujer, que tiene días sin dormir y ahora presiente
que hay otra bebé y está viva.
“Yo quiero que me den mi otra niña, que ella sufrió
mucho desde que llegó a mi vientre”, agregó.
Según Ramón Rafael Tavera, un residente en Villa González,
las autoridades deben prestarle atención a la denuncia hecha por estos padres,
afirmando que no es la primera vez que ocurren escándalos como este en la
maternidad.
Dijo que anteriormente se han denunciado robos de niños desde
la misma sala de parto, así como malas prácticas médicas, entre otros hechos.
La versión de Perelló
El director del Servicio Regional de Salud Norcentral, Manuel
Lora Perelló, explicó que el médico sonografista del centro hospitalario
reconoció haber dado un diagnóstico sonográfico incorrecto y que ese resultado
médico generó la confusión.
Agregó que al momento de la intervención solo había un bebé,
tal como evidencia una primera sonografía realizada al principio del embarazo y
como fue certificado por todo el personal asistencial que intervino en la
cesárea, integrado por los cirujanos materno fetal Marianny Veras Liriano y
Madeline Bidó, la perinatóloga María Ferreiras, los anestesiólogos Yismeiri
Jiménez y Rubén Gómez, además del auxiliar de Enfermería Melvin Almonte.
Investigación
“Por estadística pueden existir posibilidades de que
los hallazgos entre los estudios de imágenes no coincidan con los resultados de
los procedimientos encontrados en el transquirúrgico, sin embargo, iniciamos un
proceso para profundizar la investigación sobre el caso”, informó el titular del SRS
Norcentral.
De su lado el director del Hospital presidente Estrella
Ureña, Miguel Ortega, explicó que la paciente, María Esther Sánchez, fue
ingresada el 25 de octubre con diagnóstico de embarazo gemelar, y el día 27 se
le realizó cesárea tipo Kerr, obteniendo un solo bebé masculino de 37 semanas.
Ante los reportes sonográficos y diagnósticos de referimiento
de embarazo gemelar, inmediatamente notificaron de la situación a la paciente y
a sus familiares presentes.
Ortega aseguró, a través de un comunicado, que “carece de
veracidad” la denuncia del padre de que inicialmente se les entregó el niño
incorrecto.
“Se entregó un recién nacido masculino, de
aproximadamente cinco libras, en perfectas condiciones de salud, dando de alta
a la paciente el pasado 29 de octubre del 2023 y se marchó a su hogar sin
alegar ninguna inconformidad”, agregó.
Por: Onelio Domínguez.
No hay comentarios