HALLOWEEN: ¿Celebras Halloween? 13 razones que te invitan a hacerlo
1. ORGANIZAR UNA FIESTA DE HALLOWEEN
“Decidir organizar una fiesta en casa para celebrar Halloween e invitar a algunos amigos es una idea estupenda ya que nos hará sentirnos importantes, anfitriones y con la responsabilidad de preparar la celebración lo mejor posible para pasar un rato agradable”, señala Paula Saénz.
2. RECORRER CALLES, TIENDAS Y CENTROS COMERCIALES
“Vivir el ambiente de las calles en fechas como Halloween nos sirve para salir de la rutina diaria, conocer distintas formas de enfocar las tradiciones y descubrir nuevos sitios y personas con las que disfrutar”, apunta esta psicopedagoga.
3. IR A BAILAR
“Bailar es una actividad muy buena porque nos ayuda a mantenernos en forma y además tiene múltiples beneficios psicológicos. Nos ayuda a relacionarnos con otras personas, a olvidar las preocupaciones, mejora la autoestima e incluso afianza la confianza en uno mismo”, señala Saénz. “¡Si acompañamos el baile con una noche temática como la de Halloween, obtenemos una combinación muy divertida!” enfatiza.
4. DISFRAZARSE E IR A UNA FIESTA DE DISFRACES

6. VER UNA PELÍCULA DE MIEDO
“La sensación del miedo, cuando sabemos que no ocurre en una situación real, es una sensación extraña en la que nos sentimos con ganas de experimentarla, pero por el otro lado no queremos enfrentarnos a ella”, explica.
“Ver una película de contenido sobrenatural en compañía de familia o amigos nos ayuda a darnos cuenta de que quienes tenemos a nuestro alrededor sufren también miedos como nosotros”, recalca.
7.PREPARAR POSTRES, DULCES Y COMIDAS CASERAS
“La cocina permite desarrollar la creatividad y más aún si tenemos que crear platos que se relacionan con una temática concreta”, en opinión de Saénz.
Por ello, Halloween “puede ser un momento familiar o de amigos en el que todos ayuden en la preparación de los platos, aprendan a trabajar en equipo y se relajen y desconecten de otros problemas”, indica, añadiendo que para los niños también es muy beneficioso porque aprenden que el momento de la comida puede ser muy divertido.
8. FABRICAR Y DECORAR CALABAZAS Y OTROS OBJETOS
“Al igual que la cocina, la creación de estas manualidades requiere de imaginación y creatividad, además de paciencia y calma, y nos ayudará a liberar el estrés y a aprender a concentrarnos en el aquí y ahora”.
9. DECORAR E ILUMINAR LA CASA CON EL ESPÍRITU DE HALLOWEEN
“La preparación de las fiestas, decorar, iluminar… nos hace pasar momentos en familia divertidos y nos mantiene con ilusión y ganas de celebrar la fiesta de Halloween, y cada momento previo a una celebración sirve para comprenderla y entender el sentido de las diferentes costumbres”, explica.
10. REUNIRSE CON AMIGOS PARA CONTAR HISTORIAS
“Volvemos al miedo”, señala Saénz, “cuando narramos relatos de fantasmas o leyendas de Halloween, somos nosotros mismos los que expresamos nuestros miedos y se los trasmitimos a nuestros amigos, a diferencia de los filmes en que somos meros espectadores”.
Con este tipo de experiencias “nos conoceremos a nosotros mismos y aprenderemos cosas nuevas de los demás”, concluye.
11. IR A CENAR A UN RESTAURANTE AMBIENTADO
Según esta experta, ir a cenar a un restaurante suele apetecernos mucho y, si está ambientado para la ocasión con una temática como la del Halloween, todavía más.
“Podemos ir disfrazados y poner en juego nuestra creatividad e imaginación, podemos conocer aspectos nuevos que no conocíamos de esta fiesta, conocer gente y, por supuesto, salir de la rutina”, enfatiza.
12. INFORMARSE SOBRE COMO CELEBRAN ESTA FESTIVIDAD
“Aprender sobre otras tradiciones y culturas siempre es una actividad enriquecedora que además de mantener nuestra mente activa, nos amplía los puntos de vista, nos ayuda a crecer y a aprender a adaptarnos a diferentes situaciones”, según Saénz.
“Conocer cómo celebran distintos países del mundo como México ésta y otra festividades, favorece que seamos más empáticos y aprendamos a ponernos en la piel de los otros”, indica.
13. PENSAR EN LA MUERTE DESDE UNA PERSPECTIVA FESTIVA
“Tener una fecha o momento en el cual recordar a los seres queridos fallecidos nos trasmite paz y tranquilidad”, señala Paula Saénz. Afirma que esta celebración
ha de suponer alegría y diversión: “dos palabras difíciles de relacionar con la muerte y más bien ligadas a la vida”.
“Eso, la vida, es lo que debemos celebrar, recordando a quienes hemos dejado por el camino y pensando en lo felices que pueden estar al vernos disfrutar”, señala.
Además, para Saénz, “Halloween es un momento muy adecuado para poder explicar a los niños el sentido de esta celebración y su relación con los difuntos”.
Por: la Redacción Internacional.
No hay comentarios