ELECCIONES RD 2024: JCE aprueba voto manual para 2024

SANTO
DOMINGO, RD. - Luego de que cada uno de los partidos políticos expresaran su
parecer ante la propuesta que se les fue presentada, el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó la
resolución 10-2023, que aprueba el procedimiento para el voto manual y el
escrutinio manual, la digitalización, el escaneo y la transmisión de los
resultados desde los colegios electorales para las elecciones
presidenciales, congresuales y municipales correspondientes al año 2024.
La
resolución señala que una vez el proceso de votación cierre y declarado abierto
el escrutinio, el conteo de los sufragios será realizado de manera manual y el
mismo estará a cargo de los miembros de
los colegios electorales, con la presencia de los delegados políticos
acreditados ante cada uno de los colegios, así como de los observadores.
Lo
aprobado por la JCE indica que
lo primero que deben de hacer es recoger todo el material de la mesa, dejándose
el acta del colegio y el borrador de apoyo para la anotación del resumen de los
resultados; luego se retiran los sellos y se abre la urna de cada nivel de
elección.
Luego de ello se verifica si cada
boleta tiene la firma del presidente de la mesa a la que corresponde asó como
el sello del colegio electoral, las que no contengan alguna de las dos firmas
serán anuladas
Las boletas declaradas nulas y las
de votos observados, en caso de que las hubiera, se colocan en espacios
distintos encima de la mesa, para luego ser contabilizadas en el total de votos
emitidos.
En la medida que son leídos los
votos emitidos, se van registrando en el borrador de apoyo los correspondientes
a cada partido, agrupación o movimiento político y luego de revisados, se
anotan en los lugares correspondientes, el total de electores que votaron, los
votos nulos, los votos observados y en la columna de la derecha, los subtotales
por cada organización política.
Una
vez concluido el conteo de votos y anotados los resultados en el borrador de
apoyo, el presidente procederá a dictar los mismos al sustituto de secretario,
quien los repetirá en alta voz, por ser éste el funcionario del colegio que
estará a cargo de la utilización del equipo destinado a la digitalización,
escaneo y transmisión de los resultados del proceso; ese borrador igual deberá
tener la firma de cada uno de los miembros de ese colegio electoral y de los
delegados políticos que “deseen hacerlo”. El
documento resalta que el hecho de que uno de los delegados decida no firmar el
borrador; este no será invalidado.
Entre todo ese proceso, se imprime
la relación de votación, procediéndose con su revisión entre todos los
presentes y luego de verificados los resultados, la relación será firmada por
los miembros del colegio y los delegados que deseen hacerlo, colocándose además
el sello del colegio.
Luego de firmada y sellada la
relación de votación correspondiente, será escaneada, fase que habilita la
transmisión de resultados.
Solo podrán ser transmitidos los
resultados de las relaciones de votación previamente escaneadas, firmadas y
selladas.
Actas saldrán cuadradas desde cada
colegio o mesa electoral
La JCE indicó que el objetivo de
implementar esta resolución es que desde cada colegio electoral
salgan las “actas cuadradas y que no salgan ni una sola acta descuadrada de los
colegios electorales”, esto para evitar los descuadres que caotizaban las
Juntas Electorales.
El proceso de escrutinio será
realizado por niveles, en consecuencia, después de la primera inspección para
verificar que todas las boletas se encuentren en la urna que corresponde, las
mismas no podrán abrirse hasta tanto inicie el proceso de escrutinio
correspondiente a cada nivel de elección.
La resolución 10-2023, a los fines de garantizar un ejercicio de transparencia en los colegios electorales, indica que los/as miembros y delegados/as, así como los observadores de escrutinio, que deseen hacerlo, podrán utilizar sus respectivos aparatos celulares exclusivamente para grabar las incidencias del proceso de escrutinio y el relativo a la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados electorales desde los recintos.
No hay comentarios