CONSUMO: ¿Disfrutar sin despilfarrar?. ¡Se puede!
EFE: Si quiere controlar sus finanzas personales y sobrevivir a la
inflación, la recesión y lo que venga, necesita aprender a disfrutar
sin despilfarrar y a ahorrar dinero sin que “le cueste la vida”, señala
Sara Ferrer, que aborda la educación financiera, alejándose del lenguaje
técnico de “expertos” y economistas.
Ferrer tiene formación en Administración y Dirección de Empresas y un máster en Tributación y Fiscalidad. Creó la cuenta @Sarafero, donde ofrece trucos de ahorro y consejos económicos, y comparte con la docente Soraya Gálvez, su pasión por “simplificar ideas complejas” y conseguir que “todos podamos aprender educación financiera”.

Juntas han publicado el libro ‘Ahorra y vencerás’, que
describen como “un kit de supervivencia económica”.
Uno de los pilares de dicha supervivencia es aprender a disfrutar de la vida sin incurrir en
gastos excesivos y superfluos, aseguran las autoras.
“Los temas financieros no son ninguna fiesta, pero la vida se pone seria y tenemos que aprender a
gestionar nuestro dinero. Estar bien informados nos servirá de
colchoneta si vienen vacas flacas, o también de trampolín si queremos invertir,
además de ahorrar”,
señala Ferrer.
Esta asesora fiscal conocida en RR. SS. admite que el alto costo de la vida y los sueldos bajos puedan dificultar el ahorro, pero considera posible ahorrar sin despilfarrar si “pones el punto de mira en aquello sobre lo que tienes poder de cambio: tus gastos”.
El primer paso consiste en “redactar tu propia ‘lista
de pecados’, enumerando aquellas cosas que consideras vicios, extras
o caprichos en tu vida y sin las cuales podrías vivir perfectamente. A partir
de ahí, podrás comenzar a vigilar los gastos y guardar el dinero que te ahorres
al reducirlos”, puntualiza.
Planificar los viajes con antelación y criterio. Foto: OPEN Comunicación./
En ese sentido, Ferrer destaca la
importancia de confeccionar un presupuesto mensual, para “podrás
controlar el gasto y ver dónde tienes fugas de dinero”.
TIPOS DE GASTOS.
Con este presupuesto podrás “clasificar
cuáles son tus gastos prescindibles, analizar si quieres recortarlos o
no y marcarte un objetivo de ahorro con siguiendo un plan”, señala.
Los gastos fijos son los de vivienda, comida, transporte y
aquellos elementos sin los cuales “no se puede sobrevivir ni trabajar”,
según explica.
Los gastos variables son aquellos que varían en función del
nivel de vida que se quiera llevar. “Nunca
podrán representar más de un 50% de tu salario. Para ahorrar hay que
reducirlos o recortarlos todo lo posible”, según Ferrer.
“Cuantificar nuestros gastos fijos es esencial para
establecer cuál debe ser nuestro fondo
de emergencia o colchón financiero (dinero ahorrado), que debe “salvarnos si la vida se
pone fea”, explica esta especialista.
“Una vez que sabes cuáles son tu ‘colchón’, gastos fijos y variables es momento
de “abrir bien los ojos y tomar conciencia de cómo quieres vivir a partir de
ahora para conseguir ahorrar”, explica.
Para poder ahorrar, debes cambiar tus hábitos y reducir tus
gastos en aquellos rubros a los que denomina “tentaciones”
o “pecados”, recalca Ferrer,
Compras impulsivas: enemigas del ahorro. Foto: OPEN Comunicación./
El tabaco, las comidas fuera de
casa o enviadas a domicilio, la Lotería, las compras impulsivas, los gastos en
bebida de los fines de semana, el uso del coche en lugar del transporte público
o de ir a pie, las suscripciones a plataformas de televisión y series, así como
no revisar las comisiones bancarias que nos cobran, son puntos habituales en la
“lista de pecados”, señala.
PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES RESULTADOS.
Estos pequeños gastos que parecen
insignificantes por separado, pueden llegar a suponer una fuga del 10
al 12 % de tus ingresos si son constantes. Pero una vez reconocidos,
son relativamente fáciles de eliminar, añade
No se trata de dejar de comer
fuera o privarse de Netflix, para siempre, sino de valorar cuánto quieres
gastar en cada cosa, qué puedes evitar y dónde te importa menos
recortar, señala Ferrer, que recomienda incorporar a nuestra rutina diaria
algunos hábitos que ayudan a poner en orden las finanzas y ahorrar casi sin
darnos cuenta:
Buscar ofertas para disfrutar sin despilfarrar. Foto: Andrea Piacquadio-Pexels ./
Destina al ocio una cantidad cerrada de tu presupuesto mensual, aspirando
a reducir un 20 % este tipo de gastos.
Planifica tus menús de modo semanal; cocina un día
platos para varios días; haz la lista de la compra y respétala en el súper.
Revisa lo que tienes en tu armario y vende lo que no te sirva en
plataformas de segunda mano en línea.
Evita los viajes de última hora, planifica tus escapadas con mucha
antelación y compara precios y ofertas de viajes.
Utiliza el coche solo cuando sea imprescindible, haciendo algunos trayectos a pie o en transporte público si es posible.
Por: Daniel Galilea.
No hay comentarios